Volver a principal

Para lograr un visionado mas amplio, pulsar F-11

 

Volver a Flora de Almería Natural


EL PARAJE

Encajonado entre las sierras Nevada, Gádor, Los Filabres y Alhamilla, el Paraje Natural Desierto de Tabernas ofrece un auténtico abrigo a las lluvias atlánticas; las mediterráneas en cambio, precipitan en un corto período de tiempo dando lugar, junto a la erosión producida por el viento, a un paisaje atormentado en el que al menos en verano, no parece existir un atisbo de vida. Una variada gama de ocres y colores blanquecinos, unido a un elevadísimo índice de radiación solar, hacen del Desierto de Tabernas un enclave único en el continente europeo. Sin embargo, es posible localizar unos pocos seres vivos que para poder sobrevivir en él, han ideado ingeniosos mecanismos de adaptación a las crudas condiciones de este desierto. 


 

LA FLORA

          La flora silvestre del Desierto de Tabernas recibe la impronta de las características climáticas, geológicas y edáficas que envuelven a este particular enclave almeriense. Con un entorno marcado por la desolación y el caos y en donde es muy posible, que toda la lluvia de un año se concentre a lo largo de dos o tres días, sólo cabe esperar encontrarse con un pequeño grupo de especies vegetales, que a lo largo de los años, han debido adaptarse o sucumbir, son los verdaderos especialistas de la supervivencia.

          Plantas que para poder sobrevivir, necesitan en ocasiones ocultarse bajo las piedras u otras plantas de mayor tamaño, especies suculentas capaces de almacenar agua en sus tallos a la espera de tiempos mejores, especies parásitas de otras, a la vez adaptadas al entorno y otras que prefieren desprenderse de partes propias, para "sudar" lo menos posible; plantas que sufren estrés hídrico y lumínico o especies que han ideado mecanismos de defensa contra herbívoros, forman parte del corto pero especializado catálogo florístico del Desierto de Tabernas. 


HERBARIO FOTOGRÁFICO DE LA FLORA DEL

PARAJE NATURAL DESIERTO DE TABERNAS


   

Euzomodendrom bourgaeanum (Crucíferas) Helianthemun almeriense (Cistáceas)
Rambla de Lanújar Rambla Seca


Caralluma europaea (Asclepiadáceas)

Forsskaolea tenacissima (Urticáceas)

Rambla Seca

Rambla de Tabernas



Rosmarinus eriocalix sub.eriocalix (Labiadas) Senecio flavus (Compuestas)

Linaria oligantha (Escrofulariáceas)

La Sartenilla Rambla Seca

La Sartenilla




Coris hispanica (Primuláceas)

Moricandia foetida (Crucíferas)

Linaria nigricans (Escrofulariáceas)

Rambla de Tabernas

Rambla de Tabernas

Rambla de Velefique




Limonium tabernense (Plumbagináceas) Koelpinia linearis (Compuestas)
La Sartenilla Rambla de Tabernas


Aizoon hispanicum (Aizoáceas) Mesembryanthemum nodiflorum (Aizoáceas)
La Sartenilla  La Sartenilla


Helianthemun salicifolium (Cistáceas) Senecio auricula var. major (Compuestas)
Rambla de Lanújar Barranco del Cautivo


Herniaria fontanesii sub. almeriana (Cariofiláceas)

Filago congesta (Compuestas)

Rambla de Tabernas

Rambla de Tabernas



Asteriscus pygmaeus (Compuestas) Pteranthus dichotomus (Cariofiláceas)
La Sartenilla Rambla de Tabernas


Cistanche phelypaea (Orobancáceas)

Cynomorium coccineum (Cynomoriáceas)

Phelipanche aedoi (Orobancáceas)

Barranco del Cautivo

Rambla de Tabernas

La Sartenilla




Serratula flavescens (Compuestas)

Opuntia maxima (Cactáceas)

Lygeum spartum (Gramíneas)

Rambla de Tabernas

Rambla de Tabernas

Los Llanos de Rueda




Glaucium flavum (Papaveráceas) Nonea micrantha (Boragináceas)

Echium creticum sub.coyncianum (Boragináceas)

Rambla de Tabernas

La Sartenilla Rambla de Indalecio



Fagonia cretica (Zigofiláceas) Silene adscendens (Cariofiláceas)
Rambla del Búho Rambla de Gérgal


Limonium insigne (Plumbagináceas) Sonchus oleraceus (Compuestas)
Rambla Seca Rambla de Lanújar


Astragalus longidentatus (Leguminosas)

Astragalus edulis (Leguminosas)

Rambla de Tabernas

Rambla de Gérgal



Moricandia arvensis (Crucíferas) Zigophylium fabago (Zigofiláceas)
Rambla de Tabernas Rambla de Tabernas


Launaea arborescens (Compuestas)

Lobularia libyca (Crucíferas)

Rambla de Gérgal

Rambla del Búho



Temas relacionados: "Tras la huella de Künkel"


Las especies insertadas aquí, no se encuentran ordenadas bajo ningún criterio


INICIO PÁGINA

VOLVER A PRINCIPAL